
La encuestadora Meganálisis publicó el pasado martes un estudio realizado entre el 18 y el 25 de junio con una muestra de 1.127 consultados, el cual representó en cifras el amplio rechazo de los venezolanos hacia Nicolás Maduro.
lapatilla.com
Para un contundente 86,1 % de los ciudadanos, la principal solución a los problemas del país es la salida de Maduro y sus colaboradores del palacio de Miraflores.
Asimismo, un 77,3 % estimó que el socialismo debería dejar de implementarse y un 73,6 % considera urgente que Edmundo González Urrutia asuma la Presidencia de Venezuela.
Más de un 70 % de los encuestados desea que aumente la inversión económica en el país y el retorno de la mayoría de los migrantes venezolanos.
En el mismo sentido, un abrumador 82,8 % de los consultados se niega a pasar la página y olvidar los resultados de la pasada elección presidencial, donde se produjo una amplia victoria de González, a juzgar por los datos en más de 25 mil actas de escrutinio oficiales recabadas por testigos de mesa organizados por la líder democrática María Corina Machado.
Ante este planteamiento, solo un 9,7 % está dispuesto a dejar esa elección en el pasado, lo que representaría un claro descenso en la ya escasa popularidad de Maduro.
Mientras Maduro intenta fingir ante las cámaras preocupación por el estado de los venezolanos, azotados por una crisis de 26 años, el pueblo ha perdido por completo la confianza en la cúpula chavista.
Según el estudio, un 84,6 % no cree que a Maduro le importe realmente el bienestar de la ciudadanía y que su único interés es mantenerse en el poder a toda costa.
La persecución hacia los opositores y disidentes que demuestran su rechazo al chavismo también es objeto de preocupación en la población encuestada.
Al menos un 76,5 % de los encuestados percibe altos niveles de inseguridad entre aquellos que alzan su voz contra Maduro y plantean un cambio político en el país.
Respecto a las convocatorias electorales del chavismo, la indiferencia es claramente apreciable en el estudio. Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que los pasados comicios regionales y legislativos tuvieron al menos un 42,63 % de participación, la encuesta de Meganálisis difiere por completo de ello.
Según los consultados, solo un 12,9 % fue a las urnas el pasado domingo 25 de mayo.
Aunque la encuesta no planteó la pregunta, son ya conocidas las prácticas del chavismo para presionar a los trabajadores públicos con la finalidad de que asistan a tales citas, así que la cifra de electores que sufragaron voluntariamente, y no por coacción, pudo ser incluso más baja.
Por último, el panorama electoral no parece que cambie en la brevedad, debido a que un 86,9 % no cree que vaya a participar en la convocatoria electoral del próximo domingo 27 de julio, donde serán removidas las actuales autoridades municipales.
Cada vez hay menos confianza en el voto.