«Somos perseguidos, una vez más»: así viven los venezolanos la decisión del Supremo de EEUU sobre el TPS

«Somos perseguidos, una vez más»: así viven los venezolanos la decisión del Supremo de EEUU sobre el TPS

Joe Raedle/Getty Images

 

Los padres de Cecilia González Herrera vendieron todo lo que tenían en Caracas hace casi una década, huyendo de lo que denuncian fue una persecución política en su Venezuela natal. Buscaban tranquilidad y seguridad y creyeron encontrarla en Florida Central. Pero el fin de programas humanitarios bajo el gobierno de Donald Trump pone en riesgo de deportación a cientos de miles de familias venezolanas, incluida la suya, que ven imposible volver a su país.

Por CNN





Apenas llegaron, solicitaron asilo, cuenta Cecilia a CNN. Han pasado ocho años y todavía esperan una entrevista. Mientras tanto, en 2021, se acogieron al Estatus de Protección Temporal (TPS), un permiso que otorgó el Gobierno de Joe Biden a unos 600.000 venezolanos que les ha permitido vivir, estudiar y trabajar legalmente en Estados Unidos.

“(El TPS) nos dio una capa más de protección dentro de este limbo migratorio que representa vivir en Estados Unidos como inmigrante”, dijo.

Esta semana, la Corte Suprema avaló la decisión del gobierno de Donald Trump de poner fin al TPS para ciertos países, entre ellos Venezuela. Para Cecilia, la noticia cayó como un golpe. “Somos perseguidos por otro gobierno, una vez más”, dice.

La joven de 26 años es parte de la demanda que presentó un grupo de ciudadanos venezolanos junto a la TPS Alliance, el grupo que apoya a los migrantes beneficiarios del programa de protección temporal, contra la medida.

El TPS para venezolanos fue instaurado en 2021 y extendido en 2023. La reciente decisión de la Corte Suprema afecta directamente a quienes solicitaron el TPS bajo la designación de 2023, mientras quienes lo solicitaron bajo la designación de 2021 podrán mantener sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación hasta septiembre.

Muchos, como Cecilia, enfrentan un futuro incierto. Sin ese estatus, dijeron a CNN varios venezolanos desde Florida, los sueños que han construido se ven amenazados por la posibilidad de tener que irse a otro país, comenzar de nuevo, o regresar a Venezuela.

“Es algo que puede dejar a muchas familias desprotegidas. Lo primero que nos preguntan: ‘qué siente usted de regresar a Venezuela’. Yo siento miedo”, dice un venezolano a CNN.

Venezuela, que fue una de las economías más fuertes de América Latina, está sumida en una profunda crisis económica y política que ha obligado a millones de personas a salir del país, muchas de ellas rumbo a Estados Unidos.

Lea más en CNN