
La organización no gubernamental, Un Mundo Sin Mordaza, denunció públicamente la desaparición forzada y detención arbitraria del periodista Rory Branker, colaborador del medio digital La Patilla, tras 90 días sin conocerse su paradero.
Por: lapatilla.com
La confirmación oficial de su detención fue realizada el miércoles 14 de mayo por Diosdado Cabello, el conductor del programa televisivo “Con el Mazo Dando”, producido y transmitido por el canal del chavismo.
Rory Branker fue detenido el pasado 20 de febrero de 2025 por funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, sin que hasta la fecha se conocieran cargos oficiales, paradero o condición física del periodista.
LEE TAMBIÉN: Diosdado Cabello reconoció secuestro de Rory Branker tras casi 90 días sin debido proceso (VIDEO)
Esta práctica constituye una grave violación de los derechos humanos y de los tratados internacionales que prohíben las desapariciones forzadas.
ONG exige su liberación inmediata y garantías para su integridad
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Un Mundo Sin Mordaza exigió este jueves 15 de mayo la liberación inmediata de Rory Branker, al señalar que su detención estuvo «marcada por irregularidades que contravienen los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos».
Asimismo, la ONG demandó garantías para su integridad física y psicológica, así como el acceso urgente a su defensa técnica y contacto con sus familiares.
La organización también exhortó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y demás organismos internacionales, a tomar nota del caso y condenar esta nueva agresión contra la libertad de expresión en Venezuela.
LEE TAMBIÉN: CNP rechaza amenazas de Diosdado Cabello contra medios de comunicación y periodistas venezolanos
El caso de Rory Branker se suma a una preocupante lista de periodistas y trabajadores de la prensa que han sido detenidos, hostigados o silenciados por ejercer su labor informativa en Venezuela.
La falta de garantías judiciales, el cierre de medios y la persecución a la prensa libre han sido documentadas por diversas organizaciones nacionales e internacionales en los últimos años.