Espionaje ilegal de Nicolás Maduro en Argentina: así amenazaban a los venezolanos exiliados en el país

Espionaje ilegal de Nicolás Maduro en Argentina: así amenazaban a los venezolanos exiliados en el país

El legislador Yamil Santoro, uno de los apoderados de la Fundación Apolo, que realizó la denuncia (Gustavo Gavotti)

 

Luego de que la Fundación Apolo denunciase la existencia de una organización transnacional venezolana del régimen de Nicolás Maduro que persigue y amenaza a exiliados que viven en Argentina, con supuesta complicidad estatal, Clarín pudo acceder a la presentación que se hizo ante la justicia, en la que se detallan las amenazas que recibió la familia que impulsó la denuncia.

Por: Clarín





Según detalla el escrito, la Fundación Apolo tomó conocimiento de las amenazas a partir del contacto de José Zambrano, el hijo de una exfuncionaria del Ministerio de Cultura venezolano llamada Mery Erazo. El joven había escapado en 2017 junto a su madre y su esposa hacia Ecuador, en donde las fuerzas chavistas les hicieron notar su presencia por primera vez a través de amenazas en las que acusaban a la madre de José de haberse robado documentos de su antiguo lugar de trabajo.

En la presentación, la fundación asociada al legislador porteño Yamil Santoro detalló que los mensajes llegaban a la familia por redes sociales, Whatsapp e incluso a través cartas amenazantes dirigidas a su nuevo domicilio. Por ese motivo, menos de un año después de migrar a Ecuador, se tuvieron que volver a mudar. José y su esposa viajaron a Argentina. Su madre y su hermano se fueron a Chile y a ellos se unió la hermana de José en 2019. Pero las amenazas siguieron.

Según denuncia la Fundación Apolo, luego de mudarse a Argentina, José siguió recibiendo amenazas a través de redes sociales, mensajes de texto y cartas que iban directamente a su departamento. «En el año 2022 le llegó una carta escrita a mano al domicilio que advierte ‘sabemos el horario donde paseas a tu perra'», especifica el escrito.

Además denunciaron que, en uno de sus paseos junto a su perra, el joven notó un auto estacionado frente a su edificio con dos personas dentro y que, cuando lo vieron, la mujer que estaba de copiloto le hizo señas al conductor para que acelere y escaparon.

En el escrito mencionan también que la persecución se llevaba a cabo paralelamente en Venezuela. José se enteró en 2024, a través de un amigo que le avisó, que lo habían incluido en una lista de personas buscadas por el régimen de Maduro, en el marco de la «operación Tun Tun», una serie de acciones coordinadas por el Estado para detener a opositores que fue creada en 2017 por Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del gobierno venezolano.

La presentación detalla también la vida del resto de la familia de Zambrano, que terminó viviendo primero en Chile, pasaron por otros países, y terminaron reuniéndose en Estados Unidos, donde residen en la actualidad.

Puedes leer la nota completa en Clarín