Operación Guacamaya: Diosdado Cabello expuesto, Jorge Rodríguez en silencio (VIDEO)

Operación Guacamaya: Diosdado Cabello expuesto, Jorge Rodríguez en silencio (VIDEO)

 

 





Recientes detalles sobre la denominada «Operación Guacamaya», han revelado importantes tensiones dentro del régimen chavista de Nicolás Maduro, tras el exitoso rescate de varios opositores que llevaban más de un año asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.

Por: lapatilla.com

Este operativo, que terminó con la salida de los asilados de manera segura, ha puesto en evidencia fisuras en la estrategia de comunicación oficial del chavismo, y ha generado un debate sobre las verdaderas circunstancias que rodearon la operación.

Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ha sido el principal portavoz del chavismo en este tema.

En sus habituales intervenciones mediáticas, Cabello ha insistido en que la salida de los opositores se produjo como resultado de un acuerdo negociado, descartando la idea de un rescate tipo Hollywood.

 

LEE TAMBIÉN: Cabello aseguró que salida de asilados políticos y madre de María Corina Machado se debió a una «negociación»

 

Según el vocero del Psuv, la Administración de Nicolás Maduro simplemente resolvió un problema interno al permitir que los opositores abandonaran la embajada, asegurando que fue una decisión tomada «por voluntad propia» de los asilados.

Sin embargo, la falta de detalles sobre quiénes participaron en las negociaciones ha generado dudas.

Fuentes cercanas al entorno político venezolano afirman que figuras clave como Nicolás Maduro, Cilia Flores, y los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, no estuvieron directamente involucrados en las conversaciones. Esto sugiere que la operación fue gestionada a niveles más bajos en el régimen.

El silencio de Jorge Rodríguez: ¿Un distanciamiento político?

Lo que ha sorprendido a muchos observadores es la ausencia de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y figura central del oficialismo, en las discusiones sobre el rescate.

A diferencia de Cabello, quien ha sido muy vocal, Rodríguez ha permanecido en silencio, lo que ha alimentado especulaciones sobre posibles diferencias internas en el manejo de la crisis diplomática.

Su falta de respaldo público a la versión oficial de Cabello, ha levantado rumores sobre un distanciamiento o desacuerdo dentro de la cúpula chavista.

El silencio de Jorge Rodríguez ha sido interpretado por algunos analistas como una postura de cautela política ante una situación que ha puesto en duda la eficiencia y coherencia del chavismo.

 

 

LEE TAMBIÉN: Maduro está «más débil que nunca» tras quedar expuesta una brecha en sus filas por Operación Guacamaya (VIDEO)

 

 

Mientras tanto, figuras del oficialismo se han limitado a hacer comentarios en redes sociales, sin tomar un papel protagónico en el relato de los hechos.

A nivel internacional, la operación ha sido considerada por algunos como un rescate, en contraste con la versión oficial del chavismo.

El gobierno argentino, por su parte, ha negado cualquier tipo de negociación formal, mientras que Estados Unidos ha celebrado el rescate como un éxito diplomático.

 

 

LEE TAMBIÉN: Purga silenciosa dentro del chavismo: la verdad detrás de la «Operación Guacamaya», según Tamara Suju

 

 

En medio de las versiones encontradas, la Operación Guacamaya ha evidenciado fisuras en la estrategia comunicacional del régimen venezolano.

Con Diosdado Cabello como único portavoz visible, enfrentando las críticas tanto nacionales como internacionales, y Jorge Rodríguez en un papel secundario, el rescate ha dejado al descubierto no solo las divisiones internas del chavismo, sino también las dificultades del régimen de Maduro para controlar la narrativa pública de los eventos.

Mientras se siguen discutiendo las implicaciones políticas de este operativo, la tensión en el seno del chavismo parece estar lejos de resolverse.