
Ni aquí ni allá. “Aquí no hay obligación de nadie con nadie porque ustedes (migrantes) tomaron su decisión”, sentenció el 26 de abril Stella Lugo, embajadora de Venezuela en México. La diplomática apareció de forma sorpresiva frente a unos 400 venezolanos que improvisaron un campamento en Ciudad de México.
Por France 24
La funcionaria llegó acompañada de autoridades de la capital mexicana para dialogar con los migrantes en medio de un operativo anunciado por la ciudad que intenta desmantelar los campamentos y disuadirlos para su traslado.
El lugar funciona como una pequeña ciudadela: casas de madera, plásticos y cartón, pequeños comercios, pasillos estrechos formados en medio de las vías de un tren en función.
Para muchos, este refugio es una parada larga en su travesía hacia el norte mientras esperan una oportunidad para continuar su camino o regularizar su situación migratoria en México.
El campamento, ubicado en la colonia Vallejo, ha logrado mantenerse pese a las presiones vecinales y las intervenciones de las autoridades mexicanas gracias a una demanda de amparo judicial.
En México, el amparo es un recurso legal que protege a las personas contra acciones de las autoridades que puedan vulnerar sus Derechos Humanos o constitucionales.
En este caso, un amparo emitido en Ciudad de México el 24 de abril de 2025 ordena suspender cualquier intervención en el campamento migrante, incluyendo traslados, reubicaciones forzadas, desalojos o actos que impliquen maltrato. La instrucción judicial establece que todo debe permanecer como está hasta nuevo aviso.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ