Purga silenciosa dentro del chavismo: la verdad detrás de la «Operación Guacamaya», según Tamara Suju

Purga silenciosa dentro del chavismo: la verdad detrás de la «Operación Guacamaya», según Tamara Suju

 

Foto: Archivo

 

La abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju, denunció este viernes a través de sus redes sociales el ilegal allanamiento de la residencia de Humberto Villalobos en Caracas, uno de los opositores venezolanos recientemente rescatados desde la Embajada de Argentina gracias a la denominada «Operación Guacamaya», una acción conjunta liderada por Estados Unidos y países aliados.





Por: lapatilla.com

Suju replicó la denuncia que fue difundida este sábado 10 de mayo por redes sociales, sobre funcionarios armados del régimen de Nicolás Maduro que  irrumpieron en la vivienda de Villalobos, a pesar de que este se encuentra fuera del país, asilado y bajo protección internacional.

La jurista calificó el procedimiento como un intento desesperado del chavismo por justificar su descalabro político y diplomático.

 

LEE TAMBIÉN: Operación Guacamaya: El épico rescate de cinco opositores asediados, un símbolo de libertad para Venezuela

 

“Cuando se miente públicamente sobre ‘la entrega de salvoconductos’ y todo estaba ‘planificado’, no se allanan las casas de los beneficiados ni se persigue a los familiares”, escribió Suju en un contundente mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

“Qué patéticos y criminales son… los agarraron con los pantalones abajo y salieron a decir tres pendejadas y allanar casas vacías para justificar. ¡Qué papelón!”, sentenció.

 

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo fue la Operación Guacamaya? María Corina Machado dio detalles del rescate de los asilados políticos (VIDEO)

 

Además, la activista reveló que, según fuentes internas, existe un número elevado de funcionarios chavistas detenidos como consecuencia directa de la «Operación Guacamaya».

“Estoy tomando nota de cómo crece la lista clandestina de militares y funcionarios presos”, agregó.

Este nuevo episodio ocurre días después del sorpresivo escape de los opositores venezolanos que permanecían asilados en la sede diplomática argentina en Caracas, en lo que se ha convertido en uno de los golpes más certeros al aparato de control del régimen chavista en los últimos años.