“ImmigrationOS”: así funciona el nuevo software que rastrea migrantes para ICE

“ImmigrationOS”: así funciona el nuevo software que rastrea migrantes para ICE

“ImmigrationOS”: Así funciona el nuevo software para rastrear migrantes para ICE
Ice.gov

 

La administración de Donald Trump impulsa un sistema para deportar a un millón de personas por año. Para ello, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contrató a Palantir Technologies, una empresa vinculada a un reconocido empresario republicano.

Por La Nación





ICE lanza ImmigrationOS para acelerar las deportaciones

El ICE firmó un contrato por 30 millones de dólares con Palantir Technologies para desarrollar un nuevo sistema llamado ImmigrationOS, una plataforma tecnológica destinada a rastrear migrantes con el objetivo de facilitar procesos de deportación. Así lo detalló un informe publicado por USA Today, que tuvo acceso directo a los documentos del contrato suscrito entre el gobierno y la empresa.

Palantir Technologies, con sede en Denver, está dirigida por Peter Thiel, su fundador, quien mantiene una estrecha relación con el vicepresidente JD Vance y con el titular de DOGE, Elon Musk. La compañía ya había colaborado anteriormente con ICE en otros proyectos relacionados con tecnología de vigilancia y control migratorio, por lo que acumuló contratos por más de 88 millones de dólares. En esta nueva etapa, el trabajo de Palantir consistirá en integrar datos procedentes tanto de agencias del gobierno como de fuentes privadas, en un esfuerzo por centralizar información y optimizar la identificación de personas sujetas a deportación

¿Qué datos reunirá el nuevo sistema de ICE?

Según lo publicado por USA Today, ImmigrationOS permitirá a ICE acceder a información detallada sobre las personas seleccionadas para ser rastreadas y eventualmente deportadas. Entre los datos que este sistema reunirá se encuentran:

Domicilio actual: el sistema proporcionará la dirección exacta en la que reside cada persona, lo que facilitará su localización directa por parte de los agentes de inmigración.

Lugar de trabajo: además del domicilio, ImmigrationOS incluirá información sobre el empleo de cada individuo, detallando en qué empresa trabaja y en qué ubicación, lo que ampliará las posibilidades de seguimiento en horarios laborales.

Personas con las que conviven: la herramienta identificará a los integrantes del núcleo con el que la persona comparte vivienda, lo que puede servir para establecer redes familiares o comunitarias.

Lea más en La Nación