Antonio Ledezma afirmó que la «Operación Guacamaya» fue un «golpe contundente a la dictadura»

Antonio Ledezma afirmó que la «Operación Guacamaya» fue un «golpe contundente a la dictadura»

 

Antonio Ledezma: «Estamos más cerca que ayer». Foto: Cortesía

 

El dirigente opositor venezolano en el exilio, Antonio Ledezma, calificó como un “golpe contundente a la dictadura” la exitosa extracción y rescate de cinco dirigentes políticos que permanecían asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.





La operación, denominada “Operación Guacamaya”, fue respaldada por los gobiernos de Estados Unidos, Argentina y Brasil, según afirmó el coordinador político internacional de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Ledezma explicó que el nombre de la operación hace alusión a la guacamaya, ave emblemática de Venezuela, y fue asignado por la propia María Corina Machado para honrar el carácter simbólico y audaz del rescate.

Los cinco opositores rescatados —Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalli Meda— ya se encuentran a salvo en territorio estadounidense, según lo confirmó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

 

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo fue la Operación Guacamaya? María Corina Machado dio detalles del rescate de los asilados políticos (VIDEO)

 

Tras la operación, el régimen de Nicolás Maduro emprendió acciones represivas, incluyendo el allanamiento de las residencias de Magalli Meda y de su madre en Caracas. Meda es jefa del comando de campaña de Machado y figura clave en el liderazgo opositor.

“Estamos viendo el desmoronamiento de un régimen que comete crímenes de lesa humanidad contra el pueblo venezolano”, denunció Ledezma.

También desmintió declaraciones del oficialista Diosdado Cabello, quien aseguró que hubo un supuesto entendimiento con Meda. Ledezma calificó estas afirmaciones como “una parodia” y sostuvo que no existió ningún tipo de negociación ni salvoconducto.

 

LEE TAMBIÉN: Cabello aseguró que salida de asilados políticos y madre de María Corina Machado se debió a una «negociación»

 

“Aquí no se rinde nadie. Estamos más cerca que ayer”, expresó Ledezma en su llamado a la ciudadanía, reafirmando que la oposición continúa activa, con Machado operando en la clandestinidad y González Urrutia en el exilio.

El objetivo, dijo, es honrar el mandato del 28 de julio y seguir luchando por la libertad de Venezuela.

Por su parte, María Corina Machado describió la Operación Guacamaya como una acción “impecable y épica”, agradeciendo públicamente a quienes la hicieron posible.

 

LEE TAMBIÉN: Operación Guacamaya: El épico rescate de cinco opositores asediados, un símbolo de libertad para Venezuela

 

Con este operativo, la oposición venezolana suma un nuevo logro estratégico en su lucha contra el autoritarismo de Maduro, enviando un mensaje claro tanto dentro como fuera del país: la resistencia sigue en pie y más decidida que nunca.

Nota de Prensa