
Sudamérica es tierra de contrastes y maravillas, pero hay lugares que superan cualquier expectativa. En medio de la selva peruana se encuentra un río que no solo es único en el continente, sino en todo el planeta: el Shanay-Timpishka, conocido como el Río Hirviente. Su temperatura extrema, su origen desconocido y sus leyendas lo convierten en una joya geotérmica, cultural y científica.
Por: Gizmodo
Un río fuera de lo común
El Shanay-Timpishka serpentea a lo largo de seis kilómetros en la región de Ucayali, en la provincia de Puerto Inca. Lo extraordinario es que sus aguas alcanzan hasta 90 grados Celsius, una rareza geológica en un área no volcánica. Este fenómeno ha desconcertado a expertos, ya que proviene de fuentes geotermales ocultas bajo la superficie amazónica.
A diferencia de otros ríos calientes vinculados al vulcanismo, el Hirviente fluye por una zona sin actividad volcánica cercana. Esto ha motivado múltiples expediciones científicas que buscan entender cómo se calienta el agua de forma tan extrema sin una fuente térmica tradicional.
Sin embargo, el acceso al lugar es complicado y las condiciones, peligrosas. La vegetación disminuye visiblemente en los tramos más calientes, generando un laboratorio natural para analizar los efectos del calor extremo en los ecosistemas.
Puedes leer la nota completa en Gizmodo