
La saga que se desató luego de la liberación de los cuatro refugiados venezolanos en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que el gobierno de Donald Trump se atribuyó, sumó este viernes un nuevo episodio. Según Mauricio Claver-Carone, el enviado de la administración norteamericana para América Latina, el operativo tomó por sorpresa al régimen de Nicolás Maduro, refutando las afirmaciones del chavismo de que la salida había sido negociada.
Por: La Nación
Los cuatro dirigentes, aliados de la líder opositora María Corina Machado, fueron sacados de la legación argentina “en las narices de Maduro”, dijo Claver-Carone en una entrevista con la agencia Bloomberg.
“Este es un excelente ejemplo de las vulnerabilidades de su aparato de seguridad y cómo Estados Unidos puede trabajar con socios para exponer esas vulnerabilidades”, agregó el funcionario, el zar de Trump para la región, una frase que abrió la puerta a las versiones de que Washington habría tenido colaboración de otros gobiernos aliados.
Según publicó Bloomberg, Claver-Carone, quien ha mantenido una relación singular con la Argentina a través de los últimos gobiernos, planea dejar la administración este mes, probablemente “en un par de semanas”, para volver a codirigir el LARA Fund, una firma de capital privado en Miami. Como empleado especial del gobierno (SGE, como se denomina en inglés», no puede servir más de 130 días en un periodo de 365 consecutivos, un límite que se alcanzaría a fines de mayo, añadió la agencia.
La noche del miércoles, el ministro del Interior y hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, había afirmado que la salida del grupo -así como la de la madre de Machado- había sido negociada con el gobierno bolivariano. “Dijeron que fue una operación ‘extraordinaria’. Pero los que más o menos saben, dicen que fue en base a una negociación; el que dice que no, es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir», señaló Cabello en su programa. El propio Maduro no hizo comentarios respecto al anuncio de Estados Unidos, que estuvo a cargo del secretario de Estado, Marco Rubio.
Puedes leer la nota completa en La Nación