Aspirantes a la presidencia de Fedecámaras proponen modificar la Ley del Trabajo

Aspirantes a la presidencia de Fedecámaras proponen modificar la Ley del Trabajo

Luigi Pisella, aspirante a la presidencia de Fedecámaras para el período 2025-2026, visitó el estado Zulia para presentar su propuesta ante el gremio empresarial.

Por Corresponsalía lapatilla.com





Destacó la necesidad de modificar o actualizar la Ley del Trabajo. Explicó que, desde la promulgación de este estamento legal, han surgido nuevos oficios, así como modalidades como el teletrabajo y el trabajo remoto. Señaló que debe contemplarse la protección del trabajador en estas áreas emergentes.

Luigi Pisella, junto a Tiziana Polesel, Rafael Trejo y Celso Fantinel, conforma uno de los equipos que buscan dirigir el gremio. Las elecciones se celebrarán el próximo 18 de julio. Indicaron que iniciaron su campaña en el estado Zulia debido a la gran cantidad de agremiados presentes en la región, y con el objetivo de dar a conocer lo que será su plan de gestión.

«Venimos a mostrar nuestros cuatro pilares para presidir el órgano: en primer lugar, gestión; en segundo lugar, compromiso, experiencia y continuidad. Queremos continuar con todo lo que hemos alcanzado y algunos de los objetivos que ya están en marcha. Entre ellos, la Ley de Armonización Estadal y Municipal, una propuesta nuestra, así como la eliminación del IGTF en bolívares. Ese fue un logro alcanzado gracias al trabajo conjunto entre nuestras cámaras bases y la cúpula, lo cual benefició a todos por igual”, especificó Pisella.

Por su parte, Tiziana Polesel, aspirante a la primera vicepresidencia del gremio, acotó que continuará promoviendo el diálogo en un marco de respeto con representantes del Alto Gobierno Nacional. También respaldó la propuesta de modificar la Ley del Trabajo, adaptándola a las nuevas dinámicas laborales del país.

Asimismo, planteó la creación de mesas de soluciones donde se aborden temas vitales como la calidad del servicio público, el suministro constante de combustible, agua y electricidad, entre otros aspectos esenciales, con el objetivo de brindar herramientas efectivas a las empresas e industrias del país.

Polesel agregó que la actual disparidad cambiaria afecta gravemente la rentabilidad de las empresas. Resaltó que, mientras se vende a la tasa del BCV, muchos compromisos deben pagarse en base al dólar paralelo, situación que perjudica especialmente al sector comercio.

«Cuando se afecta la rentabilidad de una empresa, se empiezan a perder puestos de trabajo. Esa no es la idea. Lo conveniente para el país y sus industrias es que estas permanezcan y crezcan. Ese diferencial es un problema clave que debemos atender», señaló.