
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League. Sumado a sus 18 títulos anteriores a la Premier League, iguala el récord del Manchester United de ser campeón de Inglaterra en 20 ocasiones.
Por BBC Mundo
Pero mientras los seguidores del club celebraron este momento de triunfo, otra faceta asombrosa despertó la atención de los matemáticos.
Y es que la conquista del título por parte del Liverpool completó la apertura de una excepcional serie de números que lleva 33 años gestándose. La secuencia surge cuando clasificamos al Liverpool junto a los demás clubes que han ganado la Premier League desde su creación en 1992, enumerándolos por el número de títulos ganados, empezando por el más bajo.
Como se puede ver en la siguiente tabla, el número de títulos de la Premier League es el siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13.
Para un ojo inexperto, esta secuencia puede no parecer significativa. Pero bastará para entusiasmar a muchos aficionados a las matemáticas. La reconocerán como la secuencia de Fibonacci, en la que cada número (después de los dos primeros) es la suma de los dos anteriores de la secuencia.
Esta secuencia se encuentra en una asombrosa variedad de lugares: desde las espirales de las semillas de los girasoles y las brácteas de las piñas hasta los patrones de los árboles genealógicos de algunas especies animales.
Las secuencias de Fibonacci (secuencias en plural porque si se parte de un par de números iniciales distintos y se sigue la regla de sumar números consecutivos para generar el siguiente se obtiene una secuencia distinta, pero relacionada) fueron introducidas por primera vez en la ciencia europea en 1202 por Leonardo de Pisa, también conocido por su apodo Fibonacci (que significa hijo de Bonaccio).
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.