Fiel a su estrafalaria conducta hollywoodense, con bombos y platillos la Asamblea Nacional el poder legislativo venezolano aprobó el presupuesto para el año 2025[i], con un estimado de alrededor de los veinte y cuatro mil millones dólares ( ), de poco sirvieron a las prepotentes autoridades gubernamentales venezolanas las observaciones de la academia y de los expertos en el tema, “Con el presupuesto 2025 persisten las fallas del gobierno en transparencia y discusión”[ii], pero la tierra se mueve, Venezuela no es el centro del universo, y no todo lo que afirman sus autoridades es verdad, la gravedad existe, la tierra es redonda y las verdades ideológicas oficiales, no soportan el escrutinio de la dura realidad.
En el Foro “Salarios, Pensiones y Distribución de la Riqueza”, efectuado este miércoles 23 de abril en las instalaciones del edificio de la otrora gran central obrera venezolana, la “CTV”, el profesor universitario y economista Manuel Sutherland afirmó, con el valor del tipo de cambio oficial, publicado por el “BCV” de más de ochenta bolívares por dólar (80 Bs. x $), ya el presupuesto estimado para el año 2025, en veinte y cuatro mil millones de dólares, calculado sobre una base (tipo de cambio), de cuarenta bolívares por dólar y una inflación estimada en 25%, ya quedó reducido al 50% por la devaluación y una inflación del 137%, la inflación actual más alta del mundo.
Las diversas, plurales organizaciones sindicales, de los pensionados y jubilados, convocantes y asistentes al foro, con la intención manifiesta de impulsar acciones de recuperación del salario y que se preparan activamente para la convocatoria de un evento con motivo del próximo 1ero de mayo. Las diversas ponencias e intervenciones giraron sobre el tema de las luchas sindicales y salariales y la organización unitaria y plural de las acciones a realizar.
Señaló Manuel Sutherland que por las informaciones que maneja, provenientes de la comisión tripartita, (Fedecámaras, gremios, gobierno), promovidas por la organización internacional del Trabajo “OIT”, se estima que habría la posibilidad de subir el “Salario Integral”, el monto de los Bonos a doscientos dólares (US$200 dólares) y el salario mínimo a diez dólares indexados (US$10 dólares), equivalentes a la fecha en mil bolívares (1.000 Bs), expresó Sutherland que tiene sus reservas sobre la aprobación de dichos montos para este 1ero de Mayo.
Explicó Manuel Sutherland que existe una correspondencia entre los índices de productividad, vitalidad económica, competitividad, capacidad exportadora, diversificación económica, libertad, confianza, seguridad jurídica, legalidad y reconocimiento del estado venezolano (gobierno), resolución de los problemas de la deuda externa y de los compromisos de pago del estado venezolano, el volumen de ingresos del fisco nacional, sus niveles de reservas internacionales y el monto del salario que efectivamente puede cancelar el estado, por ser el mayor empleador en la actualidad.
Por lo cual dificulta, aclaró Manuel Sutherland, que se puedan alcanzar los niveles de salarios necesarios en Venezuela, para recuperar la disminuida capacidad de compra (consumo) de los venezolanos, la cual él estima en quinientos dólares mensuales (US$500 dólares), impagables con las actuales políticas económicas del gobierno Bolivariano, el cual hace todo lo contrario de lo que la racionalidad económica aconseja para Venezuela.
Finalizó presentando algunas propuestas y opciones de formación y educación, necesarias para cualificar la dirigencia social y gremial venezolana y recomendando multiplicar los esfuerzos organizativos que redunden en mejoras efectivas de las capacidades de los diversos sectores sociales venezolanos, para conquistar las justas reivindicaciones que ciertamente requieren y merecen.