
Nicolás Maduro volvió a referirse al papa Francisco este miércoles 23 de abril, asegurando que fue uno de los primeros líderes mundiales en condenar las sanciones contra el régimen chavista.
Por: lapatilla.com
En una alocución transmitida en cadena nacional, Maduro dijo que el papa fue “pionero” en denunciar lo que calificó como un bloqueo “criminal, inhumano y brutal” contra Venezuela.
“El papa Francisco fue un pionero de los líderes mundiales que han condenado el bloqueo, las sanciones y la persecución contra Venezuela”, afirmó.
LEE TAMBIÉN: El papa Francisco pide negociaciones en Venezuela y respeto a los derechos para “el bien común del país”
Sin embargo, el líder del chavismo omitió un detalle: el papa Francisco no solo expresó su preocupación por las sanciones, sino que también ha sido una de las voces más firmes del ámbito religioso en condenar los abusos de poder en América Latina, incluyendo los del régimen chavista.
Francisco y su postura crítica frente a los autoritarismos
Aunque en ocasiones fue criticado por su tono diplomático frente al chavismo, en los últimos años mientras enfrentaba su complicada enfermedad respiratoria que le terminó causando la muerte, el líder de la Iglesia Católica dejó en claro su rechazo a las dictaduras.
Durante una rueda de prensa en septiembre de 2024, tras su gira por Asia, Francisco declaró: “Las dictaduras no sirven y terminan mal antes o después”.
LEE TAMBIÉN: “Las dictaduras no sirven”: las últimas frases impactantes del papa Francisco sobre la crisis en Venezuela
En agosto del mismo año, tras el rezo del Ángelus en el Vaticano, el papa Francisco dijo: “Expreso mi preocupación por Venezuela, que está viviendo una situación crítica. Pido que las partes busquen el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”.
Y en julio de 2024, su mensaje fue aún más contundente al solidarizarse con las familias venezolanas: “Que se acabe con la violencia y se encuentre una solución pacífica y democrática a la crisis”.