Alertan sobre circulación de fiebre amarilla en zonas fronterizas con Venezuela

Alertan sobre circulación de fiebre amarilla en zonas fronterizas con Venezuela

 

 





 

El gobierno nacional de Colombia declaró estado de emergencia sanitaria tras la circulación de fiebre amarilla, registrando 79 casos de infección desde 2024 hasta las últimas semanas de este año y que ha generado una alta tasa de letalidad generando una alerta internacional.

Por Unión Radio

De acuerdo a un informe de la Organización Panamericana de la salud (PAHO) los focos selváticos registrados para el año 2021 en Venezuela se asociaban a « la circulación viral en países fronterizos, principalmente en Brasil y Colombia»

La infectóloga e internista, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, insta a estar precavidos antes esta circulación, sobre todo la vigilancia epidemiológica en las fronteras terrestres. Esto a que, según explica la infectóloga varios de los casos registrados en Colombia se ubican al sur de este país; en cuanto a Brasil, se ubican al norte. Siendo estas dos regiones las más cercana a Venezuela, esto pudiera generar la propagación.

Además, explicó para el programa A Tiempo de Unión Radio, que la estrategia principal para prevenir la infección viral hemorrágica es la vacunación. «De hecho, una vez que las personas reciben la vacuna a los 10 días aproximadamente ya tienen inmunidad. Es decir, niveles de los anticuerpos neutralizantes que se desarrollan por la misma que alcanza casi un 90% y, a los 30 días de recibir la vacuna contra la fiebre amarilla, ya se alcanza el 99% de inmunidad. En definitiva, es el pilar fundamental para la prevención de esta infección».

Además, agrega que lo ideal es alcanzar o superar el 95% de la cobertura de vacunación. Por lo que hace un llamado a la población venezolana para que verifiquen su tarjeta de vacunación y que visiten los centros de salud, asegurando que hay disponibilidad de la vacuna.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.