
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, lamentó este lunes 21 de abril la muerte del papa Francisco, a quien calificó como “un verdadero representante del legado de Cristo Redentor” y “el papa de los humildes”.
Por: lapatilla.com
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la transmisión de su programa semanal de televisión, en el que dedicó varios minutos a recordar la figura de Jorge Bergoglio y su impacto en la Iglesia Católica y en el mundo.
“Hoy partió, se fue de esta vida Jorge Bergoglio. Pero quedó entre nosotros Francisco, el que reivindicó el nombre de San Francisco de Asís. El papa de la paz, el papa que luchó contra los privilegiados”, expresó Maduro.
Exaltó la figura de Francisco como un líder que se enfrentó a las estructuras de poder dentro y fuera del Vaticano: “Le hizo la vida difícil a los privilegiados de siempre, a los que persiguen migrantes, a los que explotan a los pueblos. El papa que se hizo pueblo, que trascendió la Iglesia Católica, nuestra Iglesia”.
LEE TAMBIÉN: “Las dictaduras no sirven”: las últimas frases impactantes del papa Francisco sobre la crisis en Venezuela
Maduro también hizo referencia a su fe cristiana y a su formación católica: “Soy católico, bautizado en nuestra Santa Iglesia Católica. Pero la vida me llevó a ser cristiano, en Cristo Redentor”.
Recordando el momento en que Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, Maduro relató que Venezuela aún se encontraba rindiendo honores a Hugo Chávez por su fallecimiento.
“Recuerdo perfectamente, estábamos en la Academia Militar del Ejército Bolivariano y llegó la noticia: Habemus Papam. Jorge Bergoglio había sido elegido Papa. Un Papa de nuestra América, un Papa argentino”, comentó.
LEE TAMBIÉN: La sorprendente predicción que hizo el papa Francisco antes de morir: “Judas traicionó a Jesús…”
Maduro también destacó el estilo de vida modesto que caracterizó a Bergoglio desde su época como arzobispo de Buenos Aires, asegurando que “tomaba el metro, caminaba con la gente, iba en los autobuses. El pueblo supo reconocer a un pastor verdadero”.
Subrayó que el pontificado de Francisco marcó el inicio de una “regeneración moral y espiritual” dentro de la Iglesia Católica, que -según dijo- atravesaba una “crisis casi terminal” en el momento de su llegada al Vaticano.
“El papa Francisco, con su sabiduría, su inteligencia, su capacidad y su don de líder, fue dando los primeros pasos a una regeneración. Un gran maestro del cristianismo tuvimos y todavía tenemos en nuestro comandante Hugo Chávez, que también trajo el ideal de Cristo para convertirlo en vida de un pueblo”, concluyó.