
El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió este lunes 21 de abril un comunicado oficial en el que asegura que avanza «de manera firme y sostenida» en el cronograma electoral convocada por el chavismo para el próximo 25 de mayo.
Por: lapatilla.com
En el comunicado, el organismo aseguró que ya se ha cumplido el 62% del cronograma establecido para estos comicios, y detalló la culminación de varias etapas clave, entre ellas la aprobación del Registro Electoral Definitivo, la instalación de los organismos subalternos, el acto de escogencia de posición en boleta y el proceso de postulación de candidaturas.
Según cifras del CNE, se recibieron 36 mil 986 postulaciones de un total de seis mil 687 candidatos, en su mayoría para cargos como diputaciones nacionales y regionales, gobernaciones y legisladores estadales.
El organismo destaca que este número representa un incremento en comparación con procesos anteriores, y lo presenta como un signo de «confianza en el sistema electoral».
LEE TAMBIÉN: La lista nacional: Una maniobra inconstitucional en la farsa electoral del chavismo
Sin embargo, observadores independientes y expertos electorales señalan que esta supuesta participación plural es altamente cuestionable.
El periodista especializado Eugenio Martínez ha advertido que el 44% de las 36 organizaciones nacionales con fines políticos que postulan candidatos han sido intervenidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Pese al aparente esfuerzo propagandístico del CNE por presentar las elecciones del 25 de mayo como un ejercicio democrático robusto, la realidad política del país pone en duda su legitimidad.
LEE TAMBIÉN: María Corina Machado tildó de traidores a quienes se anexaron a la próxima farsa electoral del chavismo (VIDEO)
El trasfondo de estas elecciones está marcado por el escandaloso fraude de julio de 2024, cuando Maduro fue proclamado presidente sin exhibir públicamente las actas electorales ni permitir una verificación independiente de los resultados.
A la fecha, la ciudadanía y la comunidad internacional siguen esperando la publicación completa de las actas electorales, desglosadas por mesa, municipio y estado, como lo establece la normativa.
La negativa del CNE a hacer públicas estas actas continúa alimentando la desconfianza y el rechazo al sistema electoral chavista.