
El más reciente incendio en Uverito, el bosque plantado más grande de Venezuela y uno de los mayores del mundo, ocurrió el 13 de abril de 2025, con duración de tres días, al norte de la calle 12, a dos kilómetros al oeste de la vía nacional Los Barrancos, Maturín, estado Monagas, “consumiendo unas 1.600 hectáreas de pino bueno entre 10 a 20 años”, dicen trabajadores a Infobae. Agregan que la empresa ha matado el crecimiento de los pueblos aledaños, dejando a su gente sin empleos, sin seguridad social y sin escuelas.
Por Sebastiana Barráez | Infobae
Desde que Alex Saab le puso mano a la empresa, a través de Heidy Oropeza, “las plantaciones dejaron de ser importantes. Mavetur no ha podido plantar, en los últimos seis años, 20 mil hectáreas de pino y cada año se queman más de 150 mil hectáreas”, le dijo a Infobae, William López, secretario de prensa y propaganda del sindicato, quien fue sacado de la empresa en 2019 por denunciar las irregularidades que estaban sucediendo en Maderas del Orinoco.

Hoy Maderas de Venezuela y Turquía (Mavetur) lo que está exportando son astillas. Inversión cero lo que está llevando a Maderas del Orinoco a su destrucción total. “Mavetur está desapareciendo ya que comenzaron a eliminar todo sobre Mavetur incluyendo logos de papelería y todo lo que tenga que ver con Mavetur”, dice un empleado de la empresa.
Uno de quienes combate los incendios relata lo doloroso que es observar la destrucción de los bosques. En uno de los más recientes incendios “los focos estaban en los sectores La Lagunita, Los Gomeros, entre otros, ardiendo, mientras el personal pidiendo relevo, maquinaria y equipos, sin una respuesta eficiente por parte de la empresa”.
Incluso detalla que “al tractor que realizaba las labores con el arado, se le pinchó un caucho (llanta), pero no sale nadie, no hay dolientes, lamentablemente el patrimonio de Maderas del Orinoco se está consumiendo”. El personal con experiencia no está siendo requerido, otros fueron desincorporados o enviados de vacaciones.

“Nosotros creemos o es lo que parece que la directiva juega al fracaso. El año pasado contrataron a un especialista en incendios, pero ¿dónde está su plan de prevención y extinción? Es un desastre”.
“Durante los combates del incendio, una unidad de la DGCIM, con drones, monitorea al personal que combate el incendio; eso lo hacen para evitar cualquier tipo de grabación de imágenes que pueden ser difundidas”, dijeron trabajadores que piden no identificarse por temor a las represalias de los cuerpos de inteligencia.

Destacaron que la empresa, en 2019, se convirtió en Mavetur, una empresa mixta de Venezuela y Turquía, siendo controlada por el comerciante colombiano y actual ministro chavista Alex Nain Saab Morán y su socio Álvaro Pulido Vargas; desde que Saab es ministro de Industrias ha ido desapareciendo a Mavetur, que solo era una empresa de maletín, y solo visibilizan a Maderas del Orinoco.
La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), a cargo del Mayor General Javier José Marcano Tábata, da como excusa al personal que combate incendios, que los drones que los vigilan son para “ubicar a los pirómanos o cazadores, pero la realidad es vigilar al personal interno”.
Lea más en Infobae