Infobae: Uniformados asaltaron pueblo de El Nula y sus habitantes reaccionaron con protestas

Infobae: Uniformados asaltaron pueblo de El Nula y sus habitantes reaccionaron con protestas

Población fronteriza de El Nula, estado Apure.

 

 

Desde el jueves pasado, funcionarios de la policía uniformada y cuerpos de inteligencia llegaron a la población de El Nula, en el fronterizo estado de Apure. Saquearon negocios, rompieron cerraduras, se robaron el dinero, a la par que acusan a los pobladores de estar relacionados con el narcotráfico y los grupos de la guerrilla colombiana, según revelaron pobladores en conversación con Infobae.





Por Sebastiana Barráez | Infobae

Los funcionarios portan uniformes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), de la Dirección de Inteligencia del Estado (DIE), de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y de la Policía Nacional (PNB). “Llevan siete días saqueando los negocios, robándoles el dinero a los comerciantes, con excusas de que trabajan con droga o que son guerrilleros”, dice una de las familias afectadas.

Por lo menos van diez negocios saqueados, “entre ellos un comercio de electrificación, una zapatería, una venta de ropa, un cambista de bolívares, una ferretería y varias fincas”.

Destacan que “el pueblo es testigo de que es gente trabajadora y emprendedora. No viven de esa vida. La profesora Maribel, que habla en el video, es mamá de dos muchachos a quienes les robaron sus negocios. Se llevaron todo”.

Lo inaudito es que ha sido una decisión arbitraria, porque, según los habitantes, llegan como las bandas del oeste americano: a punta de armas y fuerza, aterrorizan al pueblo y saquean sin órdenes de allanamiento ni autorización de confiscación.

La población se ha sentido acorralada, con miedo, y casi ocho días después salió a protestar ante el insostenible atropello. “Nos han dicho que eso lo están haciendo por órdenes nacionales, porque no hay dinero en esas instituciones y están recogiendo recursos, pero lo inadmisible es que sea robando al pueblo”.

“A la profesora del video se la llevaron presa, pero fue para aprovechar y saquear el negocio de su hijo. Esos funcionarios han bajado varias veces y, cada vez que bajan, saquean negocios, frente a la gente que los miraba cerrar, pero hoy (ayer) decidieron protestar”.

Entre los afectados están Josser Sánchez, Josmar Sánchez, Chicho Bolívares, Leidy Gonzáles, los hermanos Medina, Maribel Caballero «y muchos más».

Lea más en Infobae