La IA que promete predecir el avance de las enfermedades pulmonares: “Alargará la vida de los pacientes”

La IA que promete predecir el avance de las enfermedades pulmonares: “Alargará la vida de los pacientes”

 

La inteligencia artificial está revolucionando la medicina, especialmente en el campo del diagnóstico. Su capacidad rápida de aprendizaje ya ha visto sus aplicaciones en la detección de enfermedades como la diabetes o la anemia y ha mostrado su efectividad para predecir la aparición y evolución de algunos tumores. Ahora, busca su hueco en la detección y el pronóstico de las enfermedades respiratorias.





Por Infobae

Un proyecto del grupo tecnológico GMV, en colaboración con el Hospital Universitario La Paz y la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado un simulador capaz de conocer y anticipar la evolución de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID). Este tipo de patologías afectan a unas 7,6 personas por cada 100.000 habitantes cada año en España, siendo la fibrosis pulmonar idiopática (IPF) la más común de todas.

Su tratamiento no es nada sencillo: hay más de 300 causas posibles detrás de esta enfermedad y descubrir su origen es clave para dar con el tratamiento adecuado, pero solo se llegan a conocer en un tercio de los casos. Por eso, no es de extrañar que la supervivencia media desde el diagnóstico sea de entre 3 y 7 años, según datos del Ministerio de Sanidad.

Leer más